Enfermedades cardiovasculares
- Inicio
- Enfermedades cardiovasculares
Comprender las enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo de trastornos que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, entre los que se incluyen las cardiopatías coronarias, las enfermedades cerebrovasculares y otras afecciones. Estas enfermedades son la principal causa de muerte en el mundo, y se calcula que se cobran 18 millones de vidas al año. Las ECV suelen asociarse a una acumulación de depósitos grasos en el interior de las arterias y a un mayor riesgo de coágulos sanguíneos.
Tipos de enfermedades cardiovasculares
Enfermedad coronaria: Se produce cuando se bloquea o reduce el flujo de sangre rica en oxígeno al músculo cardiaco, lo que suele provocar dolor torácico (angina de pecho) o un infarto de miocardio.
Ictus y accidente isquémico transitorio (AIT): Ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre a una parte del cerebro. Un ictus puede causar daños cerebrales importantes o la muerte, mientras que un AIT es una interrupción temporal del flujo sanguíneo al cerebro, que provoca síntomas neurológicos de corta duración.
Enfermedad arterial periférica: Se produce cuando hay una obstrucción en las arterias de las extremidades, normalmente las piernas, que causa dolor y problemas de movilidad.
Enfermedades aórticas: Entre ellas están las que afectan a la aorta, el vaso más grande del cuerpo, que transporta la sangre del corazón al resto del organismo. Un aneurisma aórtico, en el que la aorta se debilita y sobresale hacia fuera, es una enfermedad común de la aorta. Esta afección no suele causar síntomas, pero puede poner en peligro la vida si el aneurisma se rompe. Haga clic aquí para obtener más información sobre la enfermedad.
A pesar de los avances de la ciencia médica, sigue habiendo importantes lagunas en el conocimiento y tratamiento de estas enfermedades. Reconocer y controlar los factores de riesgo es crucial para prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Principales factores de riesgo cardiovascular
Hipertensión
¿Qué es la hipertensión? La tensión arterial alta (hipertensión) se produce cuando la presión de la sangre en las arterias y otros vasos sanguíneos es demasiado alta. Se mide con dos cifras: la presión sistólica (cifra más alta) y la presión diastólica (cifra más baja). La hipertensión es un importante factor de riesgo de ECV, ya que aumenta la presión sobre el corazón y las arterias.
Impacto y gestión: La hipertensión puede provocar graves problemas de salud, como infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales. El control de la hipertensión implica cambios en el estilo de vida, como una dieta sana, actividad física regular, mantenimiento de un peso saludable y, posiblemente, medicación.
Diabetes
¿Qué es la diabetes? La diabetes es una afección en la que los niveles de azúcar en sangre son demasiado elevados. En la diabetes de tipo 1, el sistema inmunitario ataca a las células productoras de insulina, mientras que la diabetes de tipo 2 se caracteriza por una producción insuficiente de insulina o porque las células del organismo no responden a la insulina.
Impacto y gestión: La diabetes aumenta considerablemente el riesgo de ECV. Un tratamiento eficaz incluye cambios en el estilo de vida, como actividad física regular, dieta equilibrada y control de la glucemia. Dietas como la mediterránea o la DASH son especialmente beneficiosas.
Hipercolesterolemia
¿Qué es la hipercolesterolemia? Esta enfermedad se produce cuando hay demasiado colesterol en la sangre, lo que provoca la acumulación de placa en las arterias. Los niveles de colesterol se clasifican en HDL (colesterol bueno) y LDL (colesterol malo).
Impacto y gestión: Los niveles elevados de LDL aumentan el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, mientras que los niveles elevados de HDL son protectores. El control del colesterol implica cambios en la dieta, actividad física y, posiblemente, medicación. Los alimentos recomendados incluyen verduras, frutas, cereales integrales y proteínas magras.
Sobrepeso y obesidad
¿Qué es el sobrepeso y la obesidad? El sobrepeso se define como un IMC superior a 25, y la obesidad como un IMC superior a 30. El exceso de peso aumenta el riesgo de padecer enfermedades como hipertensión, diabetes y ECV.
Impacto y gestión: Mantener un peso saludable mediante la dieta y el ejercicio es crucial. Las intervenciones nutricionales y la actividad física son fundamentales para la pérdida de peso y la salud a largo plazo.

Consejos de estilo de vida para la salud cardiovascular
Actividad física
Importancia: El ejercicio regular es una de las formas más eficaces de reducir el riesgo de ECV. Ayuda a controlar el peso, reducir la tensión arterial y mejorar los niveles de colesterol.
Recomendaciones: Intente realizar al menos 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana. Las actividades pueden incluir caminar a paso ligero, montar en bicicleta, nadar o cualquier actividad que aumente el ritmo cardíaco.
Dieta y nutrición
Alimentación sana: Una dieta rica en verduras (al menos 250 gramos), frutas (200 gramos), cereales integrales, proteínas magras y lácteos bajos en grasa puede reducir la tensión arterial y mejorar la salud en general. También es importante limitar los dulces, las bebidas azucaradas y la carne roja.
Sal y potasio: Reducir el consumo de sal y aumentar el de alimentos ricos en potasio, como verduras, frutas, patatas, frutos secos y legumbres, puede ayudar a bajar la tensión arterial.
Alcohol y tabaco
Consumo de alcohol: Limite el consumo de alcohol a una bebida al día y evite beber a diario. El alcohol puede aumentar la tensión arterial, sobre todo si se consumen más de 2 unidades.
Dejar de fumar: Dejar de fumar es crucial, ya que repercute directamente en la frecuencia cardiaca y la presión arterial. El apoyo para dejar de fumar puede reducir significativamente los riesgos cardiovasculares.

Perfiles de enfermedades cardíacas y vasculares
¿Qué es un trastorno de las válvulas cardiacas?
Tratamiento de enfermedades cardiacas y vasculares
¿Qué es un tratamiento de angioplastia y stent?
Tratamiento de enfermedades cardíacas y vasculares.
¿Qué es un cateterismo cardíaco?
General
–
–